Páginas

¿Podría la naturaleza estar enseñándonos a dejar de creer que sólo nosotros, los humanos, importamos en la Tierra?


Bhagavad-gītā 14.4

¿Podría la naturaleza estar enseñándonos a dejar de creer que sólo nosotros, los humanos, importamos en la Tierra?

Durante los últimos siglos, los humanos hemos utilizado el poder de la tecnología para explotar la naturaleza indiscriminadamente y perturbar los delicados equilibrios ecológicos. Detrás de nuestras acciones se esconde una convicción: solo nosotros importamos en la Tierra. Hemos creído que la Tierra es nuestra; que podemos hacer lo que queramos con ella, siempre que consigamos el poder necesario; que todas las demás especies deben ceder el paso al progreso humano, incluso si eso implica perder sus hábitats o sus vidas.

Mientras estábamos atrapados en nuestra burbuja tecnológica, viviendo cada vez más en un mundo de tuits y transmisiones, la naturaleza ha irrumpido en ella. Bastaba con una de sus entidades más diminutas: un virus invisible incluso para las bacterias, que a su vez son invisibles para nosotros. Un virus así ha paralizado incluso a países con enormes arsenales de armas de destrucción masiva. Con semejante disrupción, ¿podría la naturaleza estar impulsándonos a replantearnos nuestras creencias? 

Las tradiciones premodernas de todo el mundo han tenido una visión más sostenible de la naturaleza. El Bhagavad-gītā (14.4) expone esta perspectiva: la naturaleza es una matriz en la que la divinidad impregna a todos los seres vivos. Esto implica que la Tierra no es simplemente un escenario para que la humanidad exhiba sus hazañas; es, ante todo, un hábitat para todos los seres vivos que necesitan vivir juntos, de la forma más cooperativa posible. 

Al internalizar esta visión, todos podemos, con pequeñas aportaciones, ser más conscientes del medio ambiente, evitando o minimizando las actividades que tienen un alto impacto ecológico. Es más fácil ser conscientes del medio ambiente si nos volvemos espiritualmente conscientes y encontramos enriquecimiento inmaterial mediante procesos como el yoga y la meditación. Al encontrar este enriquecimiento, disminuiremos colectivamente las actividades materialistas que aumentan nuestra huella de carbono. E, individualmente, nos sentiremos más tranquilos al afrontar los desafíos de la vida. 

Piénsalo bien:

·                     ¿Qué creencia ha impulsado nuestro progreso centrado en la tecnología?

·                     ¿Cómo podría la naturaleza enseñarnos a repensar esa creencia?

·                     ¿Cómo puede el enriquecimiento no material ayudarnos tanto colectivamente como individualmente? 

Ha de saberse, ¡oh, hijo de Kuntī!, que todas las especies de vida aparecen mediante su nacimiento en esta naturaleza material, y que Yo soy el padre que aporta la simiente. – Bhagavad-gītā 14.4

No hay comentarios:

Publicar un comentario