Clase de S.S. Jayapatāka Swami
Śrīmad-Bhāgavatam 3.1.18
pureṣu pūṅyopavanādri-kuñjeṣv
apaṅka-toyeṣu sarit-saraḥsu
ananta-liṅgaiḥ samalaṅkṛteṣu
cacāra tīrthāyataneṣv ananyaḥ
TRADUCCIÓN
Comenzó a viajar solo por diversos lugares sagrados,
como Ayodhyā, Dvārakā y Mathurā, pensando únicamente en Kṛṣṇa. Viajó por donde
el aire, la colina, el huerto, el río y el lago son puros e inmaculados, y
donde las formas del Ilimitado adornan los templos. De esa manera, realizó la marcha
del peregrino.
Significado:
Puede que los ateos consideren que estas
formas arcā del Señor son ídolos, pero
eso no importa a personas como Vidura o los muchos otros sirvientes del Señor.
Las formas del Señor se mencionan aquí como ananta-liṅga. Esas
formas del Señor tienen la misma potencia ilimitada que tiene el propio Señor.
No hay diferencia entre las potencias del arcā y
las de las formas personales del Señor. Aquí se puede aplicar el ejemplo del
buzón de correo y la oficina de correos. Los pequeños buzones de correo que se
encuentran distribuidos por todas partes de la ciudad tienen la misma potencia
que el sistema postal en general. El deber de la oficina de correos consiste en
llevar cartas de un lugar a otro. Si ponemos cartas en buzones de correo
autorizados por la oficina general de correos, la función de llevar cartas se
lleva a cabo sin duda alguna. De igual manera, el arcā- mūrti también puede manifestar la
misma potencia ilimitada que manifiesta el Señor cuando Se encuentra presente
personalmente. Por consiguiente, Vidura no pudo ver más que a Kṛṣṇa en las
diferentes formas arcā, y
finalmente pudo percibir sólo a Kṛṣṇa y nada más. [Fin del significado]
SS Jayapatāka Swami: De esta manera, Vidura comenzó su peregrinaje viajando por los diferentes lugares sagrados de India. Debido a sus viajes, Yudhiṣṭira más tarde hizo una afirmación: “Tú haces que los lugares sagrados se vuelvan sagrados, dado que siempre llevas a Kṛṣṇa en tu corazón”. Él iba como un devoto humilde y estaba yendo para purificarse de la asociación de Duryodhana y Dhṛtarāṣṭra.
En este verso, se mencionan las glorias de los lugares sagrados. En El Padma Purāṇa existe una lista de lugares sagrados. Un lugar sagrado es clasificado de acuerdo con la capacidad de contrarrestar y purificar diferentes pecados. Así que hay un capítulo entero que clasifica pequeños pecados como mentir y robar. Existen muchos lugares sagrados que pueden contrarrestar esto. Pero si uno mata a alguien, entonces, ¿Cuál sería el lugar sagrado? Hay una lista de éstos. Si uno matara a un brāhmaṇa, hay una lista.
Finalmente, existen siete lugares sagrados en los cuales si uno muere allí, vuelve a Dios de inmediato. Māyāpur es uno de ellos.
Devotos: ¡Hari bol!
Una vez, Prabhupāda llegó a Māyāpur, le hicimos una gran recepción, ofreciéndole guru-pūjā y después él dio la clase. Subió a su cuarto, se sentó y bebió un sorbo de agua. Prabhupāda bebía agua sin tocar el vaso con los labios. Nos enseñó cómo hacerlo, así que tuvimos que beber sin tocar. Al tocar, la mano se ensucia; si luego se toca El Bhāgavatam, se comete un aparādha; equivale a escupir en El Bhāgavatam, de acuerdo al nivel brahmínico.
Les enseñó a todos. Le dio bolitas dulces a Brahmananda, y dijo: “Lánzalas a tu boca sin tocar”. Si tú vives en India tienes que aprender estas cosas porque la gente lo nota, conocen las reglas de limpieza. En Occidente a nadie le importa, si bebes agua de un vaso nadie piensa dos veces sobre eso, pero en India ellos lo notan. Si bebes sin tocar, entonces se puede tocar El Bhāgavatam.
Prabhupāda siempre bebía sin tocar, tenía una copa de oro. El bebía y suspiraba. No puedo suspirar del modo que él suspiraba. Él tenía un suspiro extático, yo tengo un suspiro común.
Él dijo, “Vivir y morir en Māyāpur es lo mismo”.
Devotos: ¡Hari bol!
¡Wow! ¿Qué quiere decir eso?
Dijo, “Si uno vive en Māyāpur, está viviendo en el santo dham, y cuando uno muere en Māyāpur, vuelve a Dios. Uno está viviendo en el mundo espiritual y cuando muere vuelve al mundo espiritual”.
Por ejemplo, este año estamos yendo con el safari a Divyadesa. Visitando los lugares sagrados designados por Rāmānujācārya. Algunos de ellos son considerados como el mundo espiritual en la Tierra. Prabhupāda dijo que incluso Haridāspur, donde Haridās Ṭhākura cantó por un día, dentro de un radio de tres millas es un tīrtha sagrado. Es llamado sripat. De forma similar, donde una mūrti del Señor es establecida, un área más amplia es impactada. Es toda una ciencia.
Vidura iba a todos estos templos. Así como Raṅganātha es la Deidad personal del Señor Rāmacandra. Él la entregó a Vibhīṣaṇa, pero fue engañado por el brāhmaṇa para salir de la isla Raṅganātha, Śrī Raṅgam, en el medio del río Kāverī. De esta forma, todas estas Deidades, la Deidad de Kāñcīpuram; al discípulo de Rāmānuja, Kūreśa, quien estaba ciego, le fue devuelta la visión por la Deidad.
Incluso en nuestro Māyāpur, el Señor Jagannāth siempre está ejecutando tantos milagros. Cuando vamos allí en parikramāā, podemos escuchar de los pūjāris diferentes pasatiempos. Nuestro Nṛsiṁha también salvó a una señora de quedar ciega, hay variedad de pasatiempos.
Pienso que este verso es muy apropiado para mí, pues viajo alrededor del mundo, y no sé cómo son la mayor parte de los lugares a donde voy, a excepción de Frankfurt porque vamos al centro en harinām con los devotos. De lo contrario, no sé cómo son. Fui a Koln en Alemania. Sólo sé cómo es Londres porque voy al Ratha-yātrā. Apenas voy del aeropuerto al templo y veo las Deidades. Las Deidades son tan especiales.
A algunos de nuestros devotos les fue bastante bien, a otros no tanto; mas a los que sí les fue bien, formaron grupos con hindúes ricos para que vieran los templos en Occidente. De esta manera, es posible tener una panorámica de todas las Deidades y los maravillosos devotos harinām practicando Conciencia de Kṛṣṇa en Occidente. Muchos de ellos comenzaron a cantar japa y se volvieron devotos. Incluso fueron en un recorrido espiritual en el que visitaron Washington, Nueva York, vieron a Rādhā-Govinda y a diferentes Deidades. En realidad se purificaron. Estas Deidades que se encuentran alrededor del mundo, como escuchamos pocos días atrás en la clase, son como embajadas.
Los dhams son expansiones directas del mundo espiritual. Los templos son embajadas. Tal como Haridāspur, es un lugar donde no había templo, pero Haridās Ṭhākura se detuvo allí y cantó 300.000 nombres de Kṛṣṇa allí. Por lo que Prabhupāda dijo que Śrīpat es un lugar sagrado, dondequiera que un devoto puro da una clase, este lugar también es santificado. Así que se han establecido Deidades especialmente en todos estos lugares.
Cuando vamos alrededor de Gauḍa-maṇḍala-bhūmi nos dicen, “Esta Deidad fue establecida por el Señor Nityānanda. Esta Deidad fue establecida por Bhaktivinoda Ṭhākura. Esta Deidad fue establecida por uno de los asociados del Señor Caitanya”. Vamos allí, nos postramos y recordamos a esos asociados. Es muy santificante.
De manera similar, las Deidades que fueron instaladas por Prabhupāda o adoradas por Prabhupāda, son muy especiales. En Nueva Pānihāṭi, Atlanta, Prabhupāda les enseñó a los devotos cómo cantar parama karuṇa, pahuṅ dui jana, nitāi-gauracandra. Él lloraba frente a Gaura-Nitāi. Lágrimas de amor caían de sus ojos y decía, “Cuán misericordiosos son. Han venido a América para liberar a las almas caídas”. De esta manera existen Deidades adorables en todo el mundo, que están dando Su misericordia.
Para mí es un gran peregrinaje el ir y visitar estas Deidades. Por supuesto, en India, si uno no puede ir a ningún lugar, por lo menos puede visitar Māyāpur, o Vṛndāvana o ambos, pues aquí están todos los lugares sagrados. Todos ellos residen aquí. Este es el lugar de Rādhārāṇī. Rādhārāṇī hizo Māyāpur Dham para el placer de Kṛṣṇa. Así que para complacer a Rādhārāṇī, la energía suprema, todos los lugares sagrados han venido. Algunos dicen que todos ellos están aquí y desde aquí se expanden hacia sus otras formas externas. Veremos Naimiṣāraṇya en el parikramā. Veremos Puṣkar-tīrtha, Kurukṣetra, Triveṇī, Pancaveṇī, los jardines Campaka de Campakalata devī. Campakalata está al lado de Lalitā. Ella tiene sus propios jardines en Māyāpur para llevar flores campa a Rādhā-Kṛṣṇa mediante sus poderes místicos. Con sus energías supremas, todas ellas tienen tantas potencias que ni las podemos imaginar. Estas Deidades son ilimitadas, ananta-liṅga, potencias ilimitadas.
Nosotros oramos, Prabhupāda oraba a todas las Deidades, tantas fotos de él de pie con sus manos juntas, orando. Una vez, una señora se acercó a Prabhupāda y dijo, “¿Qué está orando?”. Todo el mundo quedó horrorizado, ¿Cómo puede alguien preguntar qué estamos orando? Eso es privado. Prabhupāda la miró, y después dijo, “Estoy pidiendo nunca dejar la Conciencia de Kṛṣṇa”. Si fue eso que él estaba pidiendo o si fue lo que estaba instruyendo que ella debía orar, de todos modos nosotros deberíamos orar así. Tomen este consejo. Ustedes no quieren dejar la Conciencia de Kṛṣṇa, queremos pasar nuestro tiempo bajo el refugio del servicio devocional al Señor Kṛṣṇa.
Hoy es un día muy especial, pues es el día de la desaparición de tres grandes vaiṣṇavas, uno de los cuales era el discípulo de un asociado del Señor Caitanya. Śyāmānanda Paṇḍita, quien ayudó a traer las obras de los ācāryas, junto a Narottam Dāsa Ṭhākura y Śrīnivās Ācārya. Su discípulo fue Rasikānanda, su discípulo principal. Tuvo miles de discípulos.
Rasikānanda nació como el hijo de un propietario feudal muy rico. Era casado con Icchadevī. Tan pronto como se encontró con Śyāmānanda lo supo de inmediato, sus vellos se erizaron. De inmediato supo que existía una conexión de una vida previa, él era su preceptor. Se rindió de inmediato e imploró a Śyāmānanda por iniciación. Śyāmānanda lo inició y también a su esposa. Él fue entonces Rasikānanda y ella Śyāmā Dāsī. Rasikānanda y Śyāmā Dāsī instalaron Deidades en su ciudad, en la cual habían sido previamente los señores. Él dijo que en esta ciudad las personas eran tan devotas de las Deidades, que cambiaron el nombre de la ciudad a Gopīballabhpur, todos estaban enamorados de Gopīballabh, el amado de las gopīs, el Señor Kṛṣṇa, esperaba que todos los habitantes de la ciudad también desarrollaran este amor por Rādhā y Kṛṣṇa.
De alguna manera, yo tengo realmente la gran fortuna de que Prabhupāda me nombró presidente vitalicio de la “Asociación de Caridad Bhaktivedanta Swami” (Bhaktivedanta Swami Charity Trust) y dio parte de su guru dakṣinā como capital inicial. Una de las tareas que dejó fue arreglar los templos, preservar los antiguos templos de Gaura-maṇḍala-bhūmi. Así que esta asociación ha estado arreglando el templo original de Rasikānanda, el cual tiene quinientos años de antigüedad ahora, construyendo un muro alrededor, arreglándolo. Hicimos muchos servicios. De algún modo obtuve un poco de misericordia allí.
Rasikānanda fue llevado a Rādhā-Gopīnātha, Kṣīra-corā Gopīnātha después de que el Señor Caitanya y Mādhavendra Purī los visitaron. Gopīnātha robó la kṣīra, todos conocen esta historia famosa. Si alguien no la conoce, pida a alguien que se la cuente, pues si la cuento va a tomar mucho tiempo. De todos modos, en una versión resumida, lo básico era, ya que estamos hablando de Deidades: Mādhavendra Purī quería que todos los días se ofreciera a esta Deidad de Gopīnātha leche condensada dulce. Mādhavendra Purī vino de la Deidad Śrī Nathaji. La Deidad de Gopalji, quien es conocida como Śrī Nathaji, que estaba en Vṛndāvana. Mādhavendra Purī pensó: “Me gustaría saber qué sabor tiene esta preparación para así poder ofrecérsela a mi Deidad Gopal. ¡Oh! ¡He cometido un gran aparādha! Es bhoga, todavía no ha sido ofrecida y pensé, '¿Qué gusto tendrá?'. Esta es una gran ofensa. Soy un aparādhi”.
Así que salió, y mientras cantaba su japa pensaba: “Kṛṣṇa perdóname, soy tan ofensivo”.
Las Deidades aparecieron en un sueño del pūjāri esa noche y dijeron: “Hemos tomado uno de los potes de kṣīra y lo pusimos debajo de nuestra ropa. Puedes venir y tomarlo. En el mercado hay un devoto llamado Mādhavendra Purī. Se lo puedes dar a él”.
Él no estaba pensando en probarlo para disfrutarlo, estaba pensando en ofrecérselo a Kṛṣṇa. En realidad no hubo ninguna ofensa, pero él era muy humilde respecto a esta situación.
Este pūjāri se despertó. Ya habían pasado muchas horas desde que la Deidad había robado la ofrenda. Tomó su baño, se vistió con ropas limpias, fue y abrió el templo, miró y con seguridad, detrás del dhotī de Gopīnātha estaba el pote de kṣīra. La Deidad robó la kṣīra para dársela a Su devoto. Fue al mercado llorando, “¡Mādhavendra Purī! ¡Mādhavendra Purī!”.
Mādhavendra Purī dijo, “¿Si?”. No había nadie allí, era como la una de la madrugada. Estaba cantando su japa. Aún se sentía muy mal. El pūjāri le contó lo que había sucedido y le dijo: “Eres el hombre más afortunado de este mundo. La Deidad ha robado esta leche condensada para tí”. Y se la entregó. Mādhavendra Purī le ofreció reverencias al pote, comió la kṣīra y conservó el pote de barro. Solía comer un pedacito desde el pote todos los días. Así hay muchos otros pasatiempos con Mādhavendra Purī.
Así que, Kṣīra-cora Gopīnātha era muy famoso. Hubo un rey, tal vez musulmán, no sé, que odiaba a las Deidades. Iba a los templos para destruir Deidades, así como el Talibán en Afganistán que destruía los Buddhas. Así que cuando los habitantes de Remuna escucharon que él estaba llegando, escondieron a Gopīnātha debajo de un pozo de agua que estaba a tres millas de ahí.
El rey estaba tan decepcionado, “¡Oh, no pude destruir a la Deidad! ¡Amo destruir Deidades! ¡Qué demonio! ¿huh? Algunas personas son así. Entonces quebró a Rāmācandi, la Deidad de Durgā que estaba allí.
Más tarde, Rasikānanda quedó a cargo de aquel lugar. Tuvo un sueño, de excavar el pozo en donde la Deidad de Gopīnātha estaba escondida. Recuperó la Deidad Gopīnātha, construyó un templo para Gopīnātha, pues el templo anterior, había sido destruido, y se encargó de la adoración.
Rasikānanda y su esposa hicieron cientos de miles de devotos, según la historia. Eran súper predicadores. Incluso Śyāmānanda hizo de Rasikānanda un guru en su presencia. Como en ISKCON tenemos unos pocos casos en los cuales el guru ordena a sus discípulos aceptar discípulos. Rasikānanda fue uno de los ejemplos principales de este tipo de caso en que el guru quiere que uno de sus discípulos se entregue a la prédica, y así ambos predicaban simultáneamente en lugares diferentes. Más tarde, Rasikānanda heredó la responsabilidad del templo en Remuna.
Hay una historia famosa que cuenta que una mañana él estaba sentado cepillándose los dientes con una ramita de nim. Prabhupāda usaba ramitas de nim. Él decía, “Estos cepillos de dientes son sucios, uno los usa una y otra vez”. Claro que a veces usaba cepillo también, mas esto era porque no hay ramitas de nim en Occidente. Sin embargo cambiaba su cepillo con frecuencia, no lo mantenía hasta descomponerse. “Lo mejor es una ramita de nim, cepillos descartables”. Uno mastica la punta, hace un cepillo y cepilla sus dientes, la parte por la mitad, raspa la lengua y se acabó. Por lo tanto, Rasikānanda estaba sentado en el āśrama, en el patio del templo, cepillando sus dientes temprano por la mañana y los aldeanos llegaron, “¡Gurudev! ¡Gurudev! Hay un yogī en la aldea, ¡un yogī!”.
-“¿Y qué con que haya un yogī en la aldea?”.
-“¡Está volando!”.
-“No es importante”.
Otro grupo de aldeanos llegaron, “¡Gurudev, Gurudev, hay un yogī en la aldea y está volando! Colocó una vara debajo de su pierna y está volando por los alrededores”. Como las brujas, que usan escobas, de alguna manera este sujeto puso algún tipo de vara. A veces las personas obtienen este poder mágico.
-“No tiene importancia”.
Un tercer grupo llegó, “¡Gurudev! ¡Hay un yogī volando, 'phush, phush, phush,' volando por el cielo!”. “Ya les dije que eso no es importante”. Sacó la ramita de su boca, la puso debajo de su pierna y comenzó a volar por el āśrama. [Risas] “No es importante. Si fuese importante, se los habría enseñado mucho tiempo atrás”. Y aterrizó nuevamente.
¡Rasikānanda Prabhu ki jai!
Él fue una de estas personalidades que descendió del mundo espiritual para ayudar a difundir el movimiento del Señor Caitanya. Fue en este día, en este tithi, que él estaba cantando en el jardín delante de la Deidad de Gopīnātha. De repente, ¡puf! él desapareció. Regresó de vuelta al Supremo. Algunos de sus seguidores quedaron tan estupefactos por la separación, por lo que ellos también regresaron. Su samādhi está en el recinto del patio del templo de Kṣīra-cora Gopīnātha. Hoy día es el día de su desaparición.
Hoy también es el día de desaparición de Jagannātha Dāsa Bābājī, el guru de Bhaktivinoda Ṭhākura. Rasikānanda vivió en el
El fue discípulo de Madhusūdana Bābājī. Vivió en Vṛndāvana, Kuliyā, Navadvīpa. Bhaktivinoda Ṭhākura se encontró con él en Vṛndāvana, como también aquí. Por tanto vamos a ir a su samādhi mandir, en el parikramā, en el tercer día. Narraremos muchos pasatiempos sobre Jagannātha dās Bābājī. Los cuales no voy a exponer ahora.
Ahí está su templo de samādhi, y detrás del templo, está el Ganges. En cierto momento, el Ganges tuvo un canal que corría por ahí. El solía cantar su japa, mientras miraba sobre el Ganges. Un día estaba cantando su japa en gran separación, aquí en Navadvīpa dham. Rādhā y Kṛṣṇa Se revelaron para él. Todos sabían que él tenía realizaciones de Rādhā y Kṛṣṇa. El fue llamado Siddha Jagannātha dāsa Bābājī. El era perfecto. El tuvo realización de Dios mientras vivía.
Debido a su realización de Dios, tuvo mucha visión espiritual. Puedo contar un pasatiempo, un caballero hindú acaudalado vino y lo vio, le preguntó, dado que en aquel entonces, en India era muy popular que los babas mostraran un poco de magia y luego todos pensaban, “Ok, él es Dios”. Sin mencionar qué babas, mas hay una cantidad de babas que piensan que son Dios, o alguna encarnación de Dios, o algo así. Similarmente se piensa, que cualquier gran guru, debe mostrar algo de magia.
Incluso había gente que le pedía a Prabhupāda, que mostrara algo de magia. “Yo fui a América con cuarenta rupees. Hoy en día tengo más de cuarenta millones de dólares, en templos por todo el mundo, en sólo cinco o seis años, con miles y miles de discípulos. ¿Qué otra magia quieren ver?”.
¡Devotos: Hari bol!
A veces dicen que hay algunos que pueden caminar sobre el agua, y de esa manera se ahorran cincuenta paisa. Cuesta cincuenta paisa para cruzar el río en lancha.
De ese modo le pidieron a Jagannātha dāsa Bābājī que mostrara algo de magia: muestre algún milagro. Él dijo, “No, no, yo no hago eso... Eh, ¡váyanse! ¡Fuera, fuera!”. El comenzó a golpear el suelo con su bastón, “¡Fuera!”.
“¿Qué estás haciendo? No hay nada ahí”.
Él dijo, “No, no, en Vṛndāvana”, no recuerdo qué templo, en uno de estos templos, “en el templo de Gokulānanda, hay una cabra que se está comiendo a Tulasī cerca del samādhi de alguien, tan sólo estoy tratando de ahuyentar a la cabra”.
“¿Cómo es que puedes estar sentado en Navadvīpa ahuyentando a una cabra de no comer una planta de Tulasī en Vṛndāvana?”.
Así que, enviaron un telegrama para ver si realmente era cierto. Ellos respondieron, “Si, había una cabra que estaba comiendo una planta de Tulasī y la cabra fue perseguida por algo”. Pero el milagro más grande para nosotros, el más importante, es que él encontró el lugar de nacimiento del Señor Caitanya.
Iremos allá mañana y daremos nuestras reverencias en el lugar de nacimiento, dado que en el parikramā, se supone que nosotros debemos comenzar y terminar en Su lugar de nacimiento. Pasado mañana cuando tengamos el parikramā, con el grupo internacional de parikramā, no iremos a Su lugar de nacimiento dado que ahorraremos tres millas de caminata. Tal vez, no lo aprecien ahora, pero pasado mañana lo harán. Aunque uno no participe del parikramā, es bueno ir y escuchar de los diferentes sannyāsis sobre las glorias del lugar de nacimiento del Señor Caitanya. Él lo encontró. Él fue transportado sobre la cabeza de Bhaktivinoda Ṭhākura. Oirán sobre eso mañana, por tanto, no diré nada. Así es que, hoy día es el día de su desaparición.
En ISKCON mismo, tenemos nuestro propio santo, Tamāla Kṛṣṇa Māhāraja, el dejó el mundo en este día sagrado. Cuando fui por primera vez al templo de San Francisco, lo vi a él y a Viṣṇujana. Ellos me impresionaron mucho. En aquel entonces no hablaba con ellos, pero podía ver que ellos se veían como devotos muy entusiastas. Jayananda Prabhu fue quien me habló. Eso es otra historia.
Aquí en India estuvimos juntos cuando estábamos construyendo este edificio. Estas columnas, en donde Prabhupāda está sentado, pertenecen al Edificio de Loto. Detrás de Rādhā-Madhava está el Edificio de la Caracola. Este es el templo, separado, uniendo a los dos. El primer edificio que construimos fue el Edificio de Loto. Prabhupāda era muy ahorrador. Él nos dio un presupuesto de 600,000 rupees para construir ese edificio, lo cual era, en aquellos días, cerca de siete rupees y medio por dólar, por tanto 600,000, es menos que 100,000, o tal vez 85,000 o algo así dólares. Ahora está a cuarenta y cuatro, cuarenta y cinco rupees por dólar, cuarenta y dos, no sé cual es el valor más reciente, pero en aquellos días era siete y medio, tal vez. No sé. En un punto dado era siete y medio. Por supuesto que ha cambiado.
Por tanto decidimos, reducir el presupuesto, realmente queríamos ahorrar el dinero, por ende resolvimos salir con el acero en los camiones. Tamāla Kṛṣṇa estaba sentado en un camión y yo estaba sentado en otro camión. Hubo otro devoto, no recuerdo quien, estaba en el tercer camión. Los tres hacíamos un grupo de escolta del acero. ¿Quien haría una escolta de acero? ¿Quién robaría acero?
A lo largo del camino, pararon, después de la báscula de puente, y pesaron. Teníamos la medida justa de acero. El peso estaba bien. Los conductores nos ofrecieron vasos con leche en el Punjabi Dhaba. Habíamos viajado todo el día; no habíamos comido nada, así que tomamos un poco de leche. La leche se puede recibir de cualquiera. Por lo tanto decidimos de tomar un poco de leche.
Luego alguien vino y me susurró al oído, ya que era el único que hablaba Bengalí, “Están robando su acero. Lo están descargando de los camiones y tirándolo en la zanja. Lo recogerán más tarde”. Salimos corriendo. Pueden imaginarse a Tamāla Kṛṣṇa en ese momento. Los encontramos robando el acero y descargándolo. De esta manera, estuvimos juntos varias veces, varios días, consiguiendo cemento, consiguiendo acero, consiguiendo piedrecilla. Él nos estaba ayudando.
Él era un buen estratega, gran estratega de prédica. En algunos momentos en los inicios, estuvo aquí en la India. Antes de eso era yo el presidente de Calcuta. Era muy difícil complacerlo. Yo no era muy eficiente. Él era una persona muy eficiente. Realmente él quería tener las cosas bien hechas para Prabhupāda. A veces fui regañado. Esa era su misericordia especial. Pero eso era algo que a mí nunca me importó, dado que todo lo que él trataba de hacer, lo hacía para Prabhupāda.
Al final, sus últimos días, él servía a Prabhupāda de una muy buena manera. Se anticipaba. Prabhupāda decía, “Discípulos de primera clase saben lo que quiere el guru sin que él se los diga”. Al parecer, él solía anticipar lo que Prabhupāda necesitaba. A veces Prabhupāda no decía nada, él solamente estaba recostado ahí en Vṛndāvana. El hacía [mímica] de esta manera, ¿Qué significa eso, “Déme agua? ¿Cerrar la ventana?” pero Tamāla Kṛṣṇa Māhāraja entendió. Yo estaba asombrado. Así no más, “Ve a cerrar la ventana”. ¿Cómo lo hacía? El era así. Tantas veces él solía preguntarle a Prabhupāda, “¿Quiere esto, quiere aquello?”.
En sus últimos días, cuando él estaba aquí, no se si se graduó o estaba a punto de graduarse como PhD en Cambridge. Él vino acá y se relacionó con todos, él comenzó estos kīrtans, en los cuales debemos absorbernos en cantar el Santo Nombre. Por un par de años, él solía tener estos cantos, realmente entrando profundamente en el néctar del Santo Nombre.
Un día él fue conmigo al Ganges. Tomamos nuestro baño sagrado juntos. Él fue especialmente muy amoroso y cariñoso durante sus visitas.
Recuerdo como fue él la persona que organizó los seis buses del grupo Rādhā-Dāmodara. ¿Eran seis? Prabhupāda inició, creo, ciento cincuenta devotos de una sola vez en Chicago, e instaló a Rādhā-Dāmodara. Muchas cosas asombrosas. Más tarde Prabhupāda le pidió que fuera a la China. Él abrió el camino en China.
De repente Prabhupāda se lo llevó. El dejó su cuerpo en el lugar sagrado de Phulia, en donde Haridāsa Ṭhākura estaba cantando 300,000 nombres en una cueva, justo a un kilómetro de allá. Así que, hoy día es su sagrada desaparición. Los devotos deberían ir a dar sus reverencias a su samādhi. En años previos solíamos tener grandes celebraciones por su desaparición.
Hoy día es un día en que muchas personas; tres de nuestros vaiṣṇavas se fueron y regresaron al Supremo, por ende debe ser un día muy especial para ir de regreso, justo antes de Gaura Pūrṇimā.
Así, en este verso que leímos hoy día, Vidura también está visitando los lugares sagrados, cantando. Espero que su peregrinaje, viniendo a Māyāpur, viendo a Rādhā-Mādhava, viendo a Pañca-Tattva, las otras Deidades, Prāhlada-Nṛsiṁha, Jagannātha, Baladeva, Subhadrā, y otras Deidades mientras estén aquí, los purifique. Estas Deidades pueden conceder sus deseos. Traten de pedir por algo consciente de Kṛṣṇa. No pidan por cosas comunes que puedan obtener tan solo por su karma. Obtengan la misericordia para cantar, escuchar, servir, y alcanzar devoción pura por el Señor. Son versos muy importantes. Estamos aprendiendo de Vidura en como todos los templos son ananta-liṅga.
Recuerdo que una vez Prabhupāda nos estaba hablando, estábamos en un templo viejo en Pānihāṭi, él dijo, “Véanlo, es un templo de quinientos años de antigüedad, pero aún están haciendo adoración”. El templo estaba deteriorado. Él dijo, “Por lo menos están haciendo adoración”. ISKCON tan sólo tenía diez años de edad. Él dijo, “¿Qué sucederá después de veinticinco años? ¿Qué sucederá después de cien años? ¿Acaso seguirán los devotos con la adoración a las Deidades? ¿Serán cuidadosos?”. Él nos dijo, “Al instalar una Deidad uno se vuelve entusiasta, utsāha, entusiasmo, pero más a delante pensará en el guru, '¿Por qué me dio toda esta carga? Tengo que levantarme temprano por la mañana. Tengo que lavar los vasos y los platos, hacer la ofrenda. Tanto servicio por hacer.' Si uno comienza a pensar de tal manera, estará todo perdido.
Deberíamos pensar, “El guru me está dando esta gran fortuna, esta Deidad. Tengo la oportunidad de servir a la Deidad, servir a la encarnación de Kṛṣṇa, arcā-āvtāra. Una de las ocho encarnaciones es la Deidad adorable. Por tanto Prabhupāda está diciendo, “Utsāha, entusiasmo, y más tarde si uno está en maya, se vuelve nigraha, negligente, ofensivo”.
A veces los discípulos me preguntan, “¿Puedo adorar a Rādhā Kṛṣṇa? ¿Puedo instalarlos?” ¿Quién los mantendrá? Tal como cuando uno va a los templos de Vṛndāvana. Heredamos un templo en Bangladesh en donde hay miles de Deidades. Si alguien quiere una Deidad, se las podemos dar por una donación pequeña para el templo, pero deben cuidar bien de la Deidad. Está también la Deidad principal que fue instalada por un devoto acaudalado y maravilloso, construyó un gran templo, pero con el paso de los años, la gente no pudo mantener a las Deidades pequeñas.
Los niños ya no eran devotos. En nuestro caso, nosotros queremos que nuestros hijos aprendan a hacer adoración. Por tanto, vinieron y dejaron una donación para cuidar de las Deidades. Ahora tiene miles de Deidades. Luego nos fueron dadas a nosotros. Ahora tenemos miles. Tienen que lavarlas con una manguera o algo así. No tenemos manguera, quiero decir, que hay tantas Deidades. Cuando recibimos el templo, realmente estaba deteriorado.
Algunos de ellos, muchos de ellos, gṛhasthas; gurus que también fueron gṛhasthas, grandes pūjāris también fueron gṛhasthas. La gente también debería darse el tiempo de hacer la adoración en los templos. Algunos de los templos grandes, aquí tenemos suficientes brahmacārīs. Algunos gṛhasthas deben venir. En Māyāpur, Vṛndāvana Prabhupāda dijo el público masculino hace adoración en los templos principales dada la cultura, pero en otros templos, las damas, también, hacen adoración. Eso también es importante. Todos en la comunidad deberían compartir esta carga de amor. Es un servicio amoroso. Cuanta misericordia recibirán por adorar a las Deidades, es incalculable.
Bueno, muchas gracias.
Hare Kṛṣṇa Hare Kṛṣṇa Kṛṣṇa Kṛṣṇa Hare Hare, Hare Rama Hare Rama Rama Rama Hare Hare. (Fin)
(1ra mitad traducido por: Māhājīvaprada devī dāsī, Brazil)
(2da mitad traducido
por: Mayuri Sakhee dāsī, Māyāpur)
(Editado por:
Māhābahu Govinda dāsa, Chile)
No hay comentarios:
Publicar un comentario