El estereotipo impersonal de los impersonalistas se opone al personalismo


Bhagavad-gītā 12.4

Un estereotipo impersonal de los impersonalistas se refiere a la noción entre algunos personalistas neófitos de que todos los impersonalistas son blasfemos de Kṛṣṇa.
Sin embargo, el Bhagavad-gītā hace una distinción entre los impersonalistas . Declara ( 9.11-12 ) que aquellos impersonalistas que minimizan la forma de Kṛṣṇa como materia, conocidos como māyāvādis, están engañados y tienen un destino desdichado. Por el contrario, indica ( 12.3-4 ) que aquellos impersonalistas que simplemente buscan el Absoluto impersonal, sin condenar lo personal, conocidos como brahmavādīs, finalmente alcanzan su deseo, pero solo después de un gran trabajo ( 12.5 ).
Muchos espiritualistas frecuentemente se identifican como impersonalistas no por intención sino por desinformación.
Hoy en día, la mayoría de las personas, incluso aquellas que se identifican como espiritualistas, no son buscadores serios. Estos espiritualistas diletantes suelen extraer sus concepciones espirituales de lecturas al azar o descripciones culturales comunes. Como dichas fuentes a menudo presentan que la manifestación personal es para sentimentales no intelectuales y lo impersonal para intelectuales, estos espiritualistas novatos se imaginan a sí mismos como impersonalistas . Por lo general, no sienten envidia de la forma personal de Kṛṣṇa; al contrario, pueden incluso sentir cierta devoción por Él. Con frecuencia se identifican como impersonalistas no por intención, sino por desinformación.
Si se les explica correctamente, basándose en la sabiduría del Bhagavad-gītā, cómo la manifestación más elevada de la Verdad Absoluta es personal, estos espiritualistas a menudo se convierten en personalistas . Es posible que nosotros mismos hayamos sido impersonalistas nominales antes de que nuestros mentores espirituales nos rescataran de nuestros conceptos erróneos.
Si queremos ser igualmente considerados al ayudar a otros impersonalistas nominales, debemos evitar estereotiparles como blasfemos. En realidad estos estereotipos van en contra de nuestra propia filosofía. Después de todo, el personalismo sostiene que no sólo Kṛṣṇa sino también todos los seres vivos son personas. Por lo tanto, los impersonalistas no son un colectivo homogéneo de blasfemos - son personas distintas con concepciones y aspiraciones individuales. Al no condenarlos a todos con juicio como blasfemos, sino al ofrecerles con cautela pero con una mente abierta, caso por caso, la oportunidad de una elevación espiritual, honramos nuestra filosofía personalista y también reflejamos el deseo compasivo de nuestro Señor personal de bendecir a todos, incluso a los impersonalistas.
Pero aquellos que, mediante el control de los diversos sentidos y mostrando una misma disposición para con todos, adoran por completo a lo no manifestado, aquello que se encuentra más allá de la percepción de los sentidos, lo omnipresente, inconcebible, inmutable, fijo e inmóvil —la concepción impersonal de la Verdad Absoluta—, esas personas, que están dedicadas al bienestar de todos, al final llegan a Mí. – Bhagavad-gītā 12.3-4

No hay comentarios:

Publicar un comentario