La manera en que el hilo de un Dios adorable une los capítulos once y doce del Bhagavad-gītā

Bhagavad-gītā 12.1

Nutre tu devoción , Entendiendo los conceptos del Gita
La manera en que el hilo de un Dios adorable une los capítulos once y doce del Bhagavad-gītā– Después de la revelación de la forma universal en el capítulo once del Bhagavad-gītā, la pregunta de Arjuna al comienzo del capítulo doce parece un non sequitur (una afirmación o respuesta que no está relacionada con la pregunta o afirmación anterior): “¿Qué es mejor: adorar a Kṛṣṇa como el absoluto personal o adorar al absoluto impersonal?”. (12.01).
Apenas unos minutos antes (unos veinticinco versos antes), la visión del aterrador kala-rupa (la forma de Kṛṣṇa en forma de tiempo) había alarmado a Arjuna (11.24-31). ¿Cómo se recuperó tan rápidamente para hacer una pregunta filosófica tan profunda y aparentemente sin relación? Su cambio de actitud es tan notable como el cambio de canal de televisión que hace una persona cuando pasa despreocupadamente de una película de terror escalofriante a un episodio intelectualmente exigente del canal Discovery.
Si bien los temas de la forma universal y la manifestación impersonal son distintos, el enfoque subyacente de Kṛṣṇa hacia ambos es similar. Él enfatiza constantemente que el Divino que corresponde al amor es mucho más especial que otras manifestaciones divinas, incluidas las que inspiran admiración. Así como la visión de la forma universal puede inspirar admiración, también lo puede hacer el concepto de un absoluto impersonal que todo lo impregna. Al escuchar de Kṛṣṇa que Dios, como una persona atractiva que corresponde al amor, es mucho más especial que la forma de Dios que abarca el universo (11.52), Arjuna se pregunta si lo mismo podría aplicarse a la manifestación impersonal de Dios que también permea toda la existencia. Cómo el hilo de un Dios adorable une los capítulos undécimo y duodécimo del Bhagavad-gītā.
Kṛṣṇa responde afirmativamente al declarar que quienes lo aman están más íntimamente unidos a Él que quienes adoran al absoluto impersonal (12.2). Desarrollando el argumento mediante el contraste, Kṛṣṇa afirma que adorar al absoluto impersonal es difícil (12.5), mientras que Él libera personalmente a quienes lo aman (12.6-7).
Resumen en una frase:
Un Dios personal que corresponde al amor es mucho más especial que un Dios que abarca el cosmos, ya sea abarcándolo como forma universal o impregnándolo como sustrato impersonal.
Piénsalo bien:
· ¿Qué tiene de inusual la pregunta de Arjuna al comienzo del duodécimo capítulo del Bhagavad-gītā?
· ¿Qué es lo que conecta los temas dispares de los capítulos undécimo y duodécimo del Bhagavad-gītā?
· ¿Cómo enfatiza Kṛṣṇa la reciprocidad divina en estos dos capítulos?
Arjuna preguntó: Entre aquellos que siempre están debidamente dedicados a Tu servicio devocional y aquellos que adoran el Brahman impersonal, lo no manifestado, ¿a quiénes se considera que son más perfectos? – Bhagavad-gītā 12.1

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario