Al comienzo del capítulo trece (13.1), Arjuna pregunta acerca de seis términos específicos a los que Kṛṣṇa no se había referido como grupo en ningún otro lugar anteriormente. Para entender de dónde proviene esta pregunta, debemos entender la estructura más amplia del Bhagavad-gītā.
El núcleo del Bhagavad-gītā, aparte del primer capítulo que describe su contexto, es una discusión entre Kṛṣṇa y Arjuna . Comienza con una amplia pregunta de Arjuna (2.7), cuya respuesta de Kṛṣṇa cubre toda la narrativa del Bhagavad-gītā. Aquí, el Bhagavad-gītā está impulsado por la línea de pensamiento de Kṛṣṇa, que se interrumpe intermitentemente con las preguntas pertinentes de Arjuna, que surgen principalmente de lo que Kṛṣṇa acaba de decir. Este patrón continúa hasta el décimo capítulo del Bhagavad-gītā, donde Kṛṣṇa pronuncia cuatro versos que han llegado a ser celebrados como el catuḥ-ślokī Bhagavad-gītā (la esencia de los cuatro versos del Bhagavad-gītā: 10.8-11). Luego Arjuna se hace eco de las palabras de Kṛṣṇa, aceptándolas de todo corazón (10.12-15). Dada la aceptación de Arjuna, se puede decir, en cierto sentido, que el discurso de Kṛṣṇa terminó aquí.
A partir de este punto, el Bhagavad-gītā puede entenderse mejor como una sesión de preguntas y respuestas al final del discurso. Está impulsado por las preguntas de Arjuna, que abarcan diversos temas. La mayoría de las preguntas de Arjuna están relacionadas con las palabras de Kṛṣṇa en las secciones anteriores del Bhagavad-gītā. Pero algunas de las preguntas de Arjuna no surgen del contexto del Bhagavad-gītā; se basan en temas que Arjuna ha escuchado anteriormente en su vida, temas que quiere entender a la luz del Bhagavad-gītā. Las preguntas de Arjuna en el capítulo trece caen en esta última categoría. En este caso, quiere saber acerca del sistema de sāṅkhya, dentro del cual estos términos son comunes, y acerca de cómo ese sistema encaja en las enseñanzas de Kṛṣṇa en el Bhagavad-gītā.
Resumen en una frase:
Las preguntas de Arjuna surgen a veces de lo que Kṛṣṇa ha dicho antes y a veces de lo que ha aprendido anteriormente en su vida, y que quiere entender a la luz de las enseñanzas de Kṛṣṇa.
Piénsalo bien:
· ¿Qué impulsa la narrativa del Gītā hasta el catuḥ-ślokī?
· ¿Qué impulsa la narrativa del Gītā después del catuḥ-ślokī?
· ¿Cuál es el motivo de las preguntas de Arjuna al comienzo del capítulo trece?
Arjuna dijo: ¡Oh, mi querido Kṛṣṇa!, deseo saber de prakṛti [la naturaleza], de puruṣa [el disfrutador], y del campo y el conocedor del campo, así como también del conocimiento y el objeto del conocimiento. La Suprema Personalidad de Dios dijo: Este cuerpo, ¡oh, hijo de Kuntī!, se denomina el campo, y aquel que conoce este cuerpo se denomina el conocedor del campo.– Bhagavad-gītā 13.1-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario