¿Estamos confundiendo la soledad con estar solo?


Bhagavad-gītā 13.11

Algunas personas temen: “Si me vuelvo demasiado espiritual, no podré relacionarme con la mayoría de las personas porque tienen una mentalidad materialista. ¿No terminaré sintiéndome solo?”.

Este miedo delata una confusión común pero grave entre soledad y aislamiento. Ambos se refieren a un estado de aislamiento social, pero la diferencia clave entre ellos es la dirección de nuestra conciencia, nuestros deseos, nuestro corazón. Cuando estos están dirigidos hacia el exterior, el aislamiento social nos hace sentir solos, aburridos, privados. Cuando están dirigidos hacia el interior, el aislamiento social engendra aislamiento, introspección, rejuvenecimiento. La soledad es como la noche, un estado de oscuridad desconcertante. En contraste, el aislamiento es como el día, un estado de iluminación reconfortante.

Es pertinente señalar que el Bhagavad-gita13.11 ) menciona el aislamiento como característica de quienes cultivan el conocimiento espiritual. Estos buscadores de conocimiento aspiran a vivir en un lugar solitario ( vivikta desha-sevitvam ) y están separados de la masa general de personas ( aratir jana-samsadi ). Ven el aislamiento social no como una amenaza sino como una oportunidad. Les proporciona la distancia física y emocional necesaria de la obsesión del mundo por el materialismo. Así distanciados, pueden contemplar y comprender mejor las realidades espirituales inmutables que subyacen a las apariencias materiales siempre cambiantes.

Es importante destacar que el bhakti-yoga nos ofrece una manera más fácil de redirigirnos de la materia al espíritu: relacionarnos con personas de mentalidad espiritual. En la asociación con devotos avanzados, el conocimiento espiritual no se queda en un asunto de análisis abstracto, sino que se convierte en el marco para disfrutar de experiencias de vida y amor.

Sin embargo, incluso en el camino devocional, el aislamiento es un recurso poderoso para nosotros. Podemos subutilizar la asociación con los devotos al buscarla sólo por sus placeres sociales y comodidades emocionales, no por su potencia espiritual. Los períodos breves y regulares de introspección solitaria nos ayudan a evaluar si estamos redirigiendo nuestro corazón del mundo hacia Krsna.

Cuando aprovechamos así tanto la asociación como el aislamiento, la soledad huye lejos. 

Devoción constante y pura a Mí; aspiración a vivir en un lugar solitario; desapego de la masa general de la gente; … [– todo esto declaro que es conocimiento]. - Bhagavad-gītā 13.11

No hay comentarios:

Publicar un comentario