Bhagavad-gītā 13.12
Algunas personas evitan pensar en las grandes preguntas de la vida, como: “¿Para qué sirve la vida? ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Qué es lo que realmente importa?”. Consideran que este tipo de pensamiento, en última instancia, es inconcluyente, confuso y problemático.
Sin embargo, los resultados de no pensar también son problemáticos, inevitablemente problemáticos. Todo lo que pensemos y por lo que trabajemos en nuestra vida, lo perderemos todo en el momento de la muerte.
Algunas personas podrían objetar: “¿Por qué perder la oportunidad de disfrutar la vida ahora pensando en cosas como la muerte, que de todos modos no se pueden evitar?”.
Sin embargo, los humanos no podemos disfrutar realmente de la vida sin tener un propósito profundo. Los animales pueden vivir impulsados por el instinto de supervivencia, pero si vivimos sólo para sobrevivir y por los impulsos asociados de comer, dormir, aparearse y defendernos, entonces terminamos degenerando hacia una vida de aburrimiento, depresión, adicción y autodestrucción. Sin un propósito superior, no sólo nos hacemos daño a nosotros mismos y vivimos miserablemente, sino que también sacamos a relucir lo peor de nosotros y también lastimamos a los demás. Por ejemplo, el futuro ecológico de la Tierra está en peligro en gran medida por nosotros los humanos, no por ninguna otra especie. Nuestra búsqueda humana de disfrute ha llevado a la explotación indiscriminada y a la consiguiente alteración no intencionada de los delicados equilibrios de nuestra biosfera.
Pensar profundamente para descubrir un propósito sublime infunde significado y plenitud a nuestra vida, incluso en este mundo. Vivir como si la vida tuviera un propósito superior no material nos beneficia incluso en esta vida, y mucho menos en la próxima. Para descubrir dicho propósito, la sabiduría del Bhagavad-gītā es una guía probada a lo largo del tiempo.
Es pertinente señalar que el Bhagavad-gītā (13.12) declara que la indagación filosófica para explorar el lado espiritual de la vida es la característica final del conocimiento. Cuando rechazamos la idea preconcebida de que el pensamiento profundo es problemático, descubrimos que el pensamiento profundo nos protege de actuar de maneras que se tornan problemáticas para nosotros y también para los demás.
Piénsalo bien:
· ¿Por qué no pensar es problemático?
· ¿Cómo nos beneficia el pensamiento en este mundo?
· Planifica cómo puedes dedicar tiempo de calidad a pensar en las grandes preguntas de la vida y orienta tu vida en consecuencia.
Aceptar la importancia de la autorrealización; y la búsqueda filosófica de la Verdad Absoluta: todo eso Yo declaro que es conocimiento… [– todo esto declaro que es conocimiento]. - Bhagavad-gītā 13.12
No hay comentarios:
Publicar un comentario