Bhagavad-gītā 13.14
En el capítulo trece del Bhagavad-gītā (13.14), Kṛṣṇa habla de la omnipresencia divina en términos notablemente personales: en todas partes están Sus manos, piernas, ojos, cabezas, rostros y oídos. ¿Qué significa esta descripción?
En el contexto narrativo del Bhagavad-gītā, esto podría referirse a la forma universal, que también fue descrita en términos vívidamente personales (11.10-11). En el contexto filosófico del Bhagavad-gītā, podría referirse a la Superalma que habita en el interior, que también tiene una forma con miembros. En el contexto personal de Arjuna, esto podría tener una implicación mucho más inmediata.
Como todos los seres vivos son partes de Kṛṣṇa (15.7), eso significa que Arjuna también es parte de Kṛṣṇa. Cuando Kṛṣṇa insta a Arjuna a convertirse en Su instrumento en la guerra (11.33), esencialmente le está pidiendo a Arjuna que se convierta en parte de la misión de Kṛṣṇa de establecer el dharma en el mundo (4.7-8). Pertinentemente, el Śrīmad-Bhāgavatam (10.90.48) declara que Kṛṣṇa neutraliza los elementos impíos a veces con Sus propias manos y a veces con las manos de otros. Los comentaristas explican que estas otras manos se refieren a las manos de los Pāṇḍavas, especialmente a Arjuna, quien llevó a cabo la voluntad de Kṛṣṇa a través de la guerra de Kurukṣetra.
Haciendo eco de este tema devocional a través de la narración histórica, la tradición del Mahābhārata describe al heroico Babruvahana, quien tuvo la bendición de contemplar toda la guerra de Kurukṣetra. Cuando se le pidió que compartiera su relato como testigo ocular, respondió: “Acabo de ver a Kṛṣṇa con Su disco Sudarshana, destruyendo a todos los Kauravas”. Dado que Kṛṣṇa no usó su disco Sudarshan ni una sola vez durante la guerra de Kurukṣetra, la visión de Babruvahana era claramente mística y devocional: no se centraba en los instrumentos de la lucha (los Pāṇḍavas), sino en la fuente que les dio poder para luchar (Kṛṣṇa).
Resumen en una frase:
La descripción que Kṛṣṇa hace de la omnipresencia divina en términos personales puede referirse no sólo a la forma universal o la Superalma, sino también a su exhortación a Arjuna a convertirse en un instrumento personal en las manos de Kṛṣṇa.
Piénsalo bien:
· ¿Qué podría significar la descripción del capítulo trece de la omnipresencia divina en los contextos narrativos y filosóficos del Bhagavad-gītā?
· ¿Qué podría significar esa descripción para Arjuna?
· ¿Cómo se refleja en otras escrituras la implicación de que Arjuna estaba destinado a ser las manos de Kṛṣṇa?
Por doquier están Sus manos y Sus piernas, y Sus ojos, Sus cabezas y Sus caras, y Él tiene oídos por todas partes. De ese modo existe la Superalma, omnipresente en todo. - Bhagavad-gītā 13.14
No hay comentarios:
Publicar un comentario