Bhagavad-gītā 13.35
En nuestra cultura, experimentamos el mundo real en su mayoría de segunda mano: no interactuando directamente con él usando nuestros sentidos, sino recibiéndolo tal como lo representan los medios, especialmente la televisión.
Cuando la televisión informa sobre eventos del mundo real, como en las noticias diarias, no lo hace de forma transparente, sino selectiva, centrándose en los eventos de la vida real que resultan entretenidos. Incluso sus reportajes de sucesos trágicos no entretenidos, como las calamidades naturales, se transmiten en una atmósfera que dice: "No se lo tomen en serio". Esto se evidencia en el llamado final de las noticias diarias: "Únanse a nosotros mañana". ¿Por qué volver a unirse después de haber escuchado suficientes noticias de muerte, engaño y destrucción como para causar varias noches de insomnio?
Solo una fracción minúscula de las noticias nos afecta directamente, y una fracción aún menor de esos eventos puede verse afectada por nosotros. Entonces, ¿por qué volver a unirse? Para entretenerse. El mensaje tácito es: "Todo esto es para entretener. Acompáñenos mañana para otra sesión de entretenimiento".
La cuestión no es permanecer ignorantes ante los acontecimientos mundanos, sino elevarnos más allá de su mero entretenimiento para iluminarnos, a través de ellos, sobre la verdadera naturaleza del mundo. Para lograr esta iluminación, necesitamos hacer del conocimiento de las Escrituras el medio para nuestra experiencia del mundo. El Bhagavad-gītā (13.35) recomienda que usemos jñāna-cakṣur (ojos del conocimiento) para analizar nuestra experiencia del mundo. Esta visión nos permitirá ver las verdades filosóficas demostradas a través de los acontecimientos mundanos. Cuanto más veamos el mensaje del Bhagavad-gītā reivindicado en la vida real, más inspirados nos sentiremos para aplicarlo en nuestras propias vidas. Solo entonces nuestra experiencia del mundo se volverá significativa y fructífera, preparándonos para buscar la vida eterna y dichosa más allá de este mundo de mortalidad y miseria.
Aquellos que ven con los ojos del conocimiento la diferencia que hay entre el cuerpo y el conocedor del cuerpo, y que además pueden entender el proceso por el cual se logra la liberación del cautiverio de la naturaleza material, llegan a la meta suprema. - Bhagavad-gītā 13.35
No hay comentarios:
Publicar un comentario