Cómo las referencias en tercera y primera persona apuntan a una comprensión evolutiva de Dios

Bhagavad-gītā 15.18

Nutre tu devoción entendiendo los conceptos del Gita

Una característica desconcertante del Bhagavad-gītā es que a veces Kṛṣṇa se refiere a Sí mismo en tercera persona. Una manera de dar sentido a tales referencias es considerando la concepción triple de la divinidad que ofrece la tradición gauḍīya-vaiṣṇava. Esta concepción incluye tres aspectos de Dios: Brahman, la refulgencia impersonal que todo lo impregna; Paramātmā, la manifestación inmanente que existe dentro de los corazones y dentro de los mundos; y Bhagavān, la persona trascendental y todo atractiva que existe en el mundo espiritual.

Estos tres aspectos son lo mismo en el sentido de que todos son manifestaciones de una misma realidad última. Y son diferentes en el sentido de que cada una de estas manifestaciones existe de forma simultánea y distinta. Esta concepción de unidad y diferencia inconcebibles, o unidad en la diversidad, ayuda a entender las referencias en tercera persona de Kṛṣṇa.

Considera el capítulo quince (15.17–18). Kṛṣṇa utiliza la tercera persona para referirse a Dios que ha ingresado al universo (15.17), y la primera persona para referirse a Puruṣottama, la suprema persona trascendental (15.18). Considera cómo describe la visión de los yogīs mientras progresan hacia la realización más elevada (06.29–30). Usa la tercera persona cuando la realización está en el nivel de Paramātmā (06.29), y la primera persona cuando ha llegado al nivel de Bhagavān (06.30).

Considera también la conclusión impactante del Gītā. Kṛṣṇa usa la tercera persona para referirse a Dios en el interior (18.61), que es el objeto de entrega (18.62). Pero al ver que Arjuna está perdido en pensamientos, sin poder decidir, el afecto de Kṛṣṇa por Arjuna crece y colma Su corazón (18.64). Entonces, deja de hablar como el observador desapasionado (Paramātmā) y comienza a hablar como el amante apasionado (Bhagavān). Naturalmente, adopta la primera persona en el llamado final a la entrega, que es el crescendo devocional del Canto de Dios (18.66).

Resumen en una frase:
Cuando habla de la manifestación de Dios como Paramātmā, Kṛṣṇa a veces usa la tercera persona; cuando habla de la manifestación como Bhagavān, usualmente usa la primera persona.

Para reflexionar:
• ¿Cuál es la concepción triple de Dios?
• ¿En qué se parecen y se diferencian Paramātmā y Bhagavān?
• Usando la dinámica Paramātmā–Bhagavān, explica una sección del Gītā donde Kṛṣṇa usa tanto la tercera como la primera persona.

Debido a que Yo soy trascendental y estoy más allá tanto de los seres falibles como de los infalibles, y debido a que soy el más grande de todos, soy célebre tanto en el mundo como en los Vedas como esa Persona Suprema. – Bhagavad-gītā 15.18

No hay comentarios:

Publicar un comentario