Cuando apreciar las cosas buenas de la vida no fomenta la gratitud...


Bhagavad-gītā 15.14

Probablemente hemos escuchado que la gratitud surge cuando apreciamos las cosas buenas en nuestra vida. Pero, ¿qué pasa si esa apreciación no despierta gratitud? Entonces debemos considerar cómo estamos apreciando esas cosas: ¿las vemos como derechos que nos hemos ganado o como regalos que se nos han dado?

Cuando contemplamos lo bueno en nuestra vida y nos enfocamos en lo que hicimos bien para obtenerlo, lo que sentiremos será orgullo y una sensación de derecho. En consecuencia, no sentiremos gratitud, sino más bien resentimiento si llegamos a perder esas cosas.

En cambio, al reflexionar sobre lo bueno en nuestra vida, podemos enfocarnos en todo lo que salió bien sin que hayamos hecho demasiado para que así fuera. Al reconocer el papel innegable de la providencia en cada una de esas cosas buenas, nos sentiremos humildes y agradecidos.

Supongamos que estamos en una buena posición económica. Podríamos ver esa riqueza como nuestro derecho, como algo que ganamos gracias a nuestro esfuerzo y planificación inteligente. Aunque eso pueda ser cierto, ¿es toda la verdad? ¿Habríamos podido obtener esa riqueza si no hubiéramos gozado de buena salud? Incluso si creemos que tenemos buena salud por nuestros hábitos saludables, ¿acaso fuimos nosotros quienes creamos la funcionalidad de nuestro cuerpo? No; un arreglo intrincado sostiene cada aspecto de su funcionamiento, incluyendo incluso su capacidad básica de digerir los alimentos. Y todo ese sistema es un regalo divino (Bhagavad-gītā 15.14).

Con este tipo de análisis, podemos ver que todas las cosas buenas de nuestra vida son regalos, o han surgido a partir de regalos. Y esa visión es la que nutre la gratitud.

Resumen en una oración:
La gratitud no surge simplemente de apreciar las cosas buenas de la vida, sino de apreciarlas principalmente como regalos que se nos han dado, no como derechos que nos hemos ganado.

Reflexiona:

·                     ¿Qué pasa cuando ves algo bueno en tu vida como un derecho?

·                     ¿Qué pasa cuando lo ves como un regalo?

·                     Para cultivar gratitud, ¿necesitas cambiar la forma en que ves las cosas buenas en tu vida?

Yo soy el fuego de la digestión que se encuentra en el cuerpo de todas las entidades vivientes, y Yo me uno con el aire de la vida, saliente y entrante, para digerir las cuatro clases de alimentos que hay. – Bhagavad-gītā 15.14

No hay comentarios:

Publicar un comentario