Bhagavad-gītā 16.9
La historia humana reciente ha estado marcada por una guerra ideológica entre el capitalismo y el comunismo (o su versión más suave, el socialismo).
A pesar de su confrontación histórica, ambas ideologías comparten un denominador común: el materialismo. Ambas consideran que el progreso equivale al progreso material: el aumento en la provisión de bienes y comodidades materiales, medido mediante parámetros económicos como el crecimiento del PIB. Las dos difieren en la forma en que debe lograrse ese progreso material.
El capitalismo es materialismo al por menor: permite que cada individuo persiga bienes materiales según su capacidad. En cambio, el comunismo es materialismo al por mayor: centraliza toda la riqueza en el Estado, que busca satisfacer las necesidades de las personas de manera equitativa. Mientras que el comunismo es explícitamente antiespiritual —etiquetando a la religión como el opio del pueblo—, el capitalismo es más sutilmente antiespiritual. Inunda a las personas con tantos atractivos materiales que les resulta imposible concentrarse en lo espiritual.
Nuestras necesidades materiales son vitales para sobrevivir, y la sociedad debe organizarse adecuadamente para satisfacerlas. Aun así, los seres humanos vivimos por algo más: buscamos sentido, propósito y plenitud —cosas que una visión del mundo materialista no puede ofrecer. El Bhagavad-gītā advierte que, cuando vivimos de manera materialista, nuestra búsqueda de placer pronto se descontrola, impulsándonos hacia actividades autodestructivas y destructivas para el mundo (16.9). Esta afirmación del Gītā ha sido confirmada por la historia reciente. El comunismo reinó durante setenta años en la Rusia soviética y en China, y dejó más de cien millones de cadáveres. El capitalismo, por su parte, devastó nuestro delicado ecosistema, generando la amenaza del cambio climático que pone en peligro a todo el planeta.
La sabiduría del Gītā ofrece una visión espiritual del mundo que llena nuestra vida de sentido profundo, propósito elevado y una realización no material más plena. Al estar así interiormente enriquecidos, podemos convertirnos en generadores sostenibles de riqueza, dentro de cualquier sistema socioeconómico que funcione en nuestro contexto individual y social.
Resumen en una oración:
El capitalismo vende materialismo al por menor, el comunismo vende materialismo al por mayor.
Reflexiona sobre esto:
· ¿En qué se parecen el capitalismo y el comunismo?
· ¿Por qué ambos sistemas terminan fallando?
· En nuestra búsqueda de progreso, ¿cómo nos empodera la sabiduría del Gītā?
Siguiendo esas conclusiones, la gente demoníaca, que está perdida y que no tiene inteligencia, se dedica a obras perjudiciales y horribles destinadas a destruir el mundo. – Bhagavad-gītā 16.9
No hay comentarios:
Publicar un comentario