Inteligencia significa saber qué pensamientos contemplar y cuáles descuidar


Bhagavad-gītā 18.30

La inteligencia es esencialmente la capacidad de tomar buenas decisiones. Por ejemplo, las pruebas de CI suelen evaluar la inteligencia de los estudiantes basándose en su capacidad para elegir las opciones correctas en un examen de opción múltiple.

La vida nos presenta constantemente múltiples opciones, ya sean rutas, dispositivos, coches, casas, carreras o parejas. Elegir adecuadamente entre estas opciones también requiere inteligencia, aunque esta no se mida con pruebas de CI.

Todas estas decisiones surgen de una elección fundamental que define nuestra inteligencia: la elección de nuestros pensamientos. Con frecuencia, surge algún pensamiento en nuestro interior y le prestamos atención sin cuestionarlo. Impulsado por esa contemplación, ese pensamiento se transforma rápidamente en deseo, intención y acción. Si esa acción es autodestructiva, podemos preguntarnos: "¿Por qué hice eso?". Fue porque no elegimos nuestros pensamientos con inteligencia.

Para elegir entre nuestros pensamientos, primero debemos ser conscientes de que son diferentes a nosotros. Esta conciencia se fomenta mediante la sabiduría del Bhagavad-gītā. Explica que, en esencia, somos almas, que actualmente están cubiertas por un cuerpo sutil y un cuerpo denso. En nuestro cuerpo sutil se encuentran la mente, generadora de pensamientos, y la inteligencia, evaluadora de ellos.

El Bhagavad-gītā (18.30) indica que una inteligencia robusta —una inteligencia situada en la modalidad de la bondad— evalúa los pensamientos desapasionadamente, basándose en si las acciones resultantes son productivas o contraproducentes. Estudiar el Bhagavad-gītā con regularidad agudiza nuestra inteligencia, capacitándonos para reconocer qué pensamientos son beneficiosos y cuáles perjudiciales. Y vivir el Bhagavad-gītā mediante la práctica del bhakti-yoga conecta nuestra inteligencia finita con la inteligencia del Infinito, aumentando así drásticamente nuestra capacidad de actuar con inteligencia, es decir, de transformar nuestros pensamientos beneficiosos en acciones productivas.

Como los pensamientos son la base de todas nuestras elecciones, la inteligencia para elegir nuestros pensamientos sabiamente mejora todas nuestras elecciones.

Piénsalo bien:

  1. ¿Por qué hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos?
  2. ¿Cómo se relacionan la mente y la inteligencia con los pensamientos?
  3. ¿Cómo podemos mejorar nuestra inteligencia?

¡Oh, hijo de Pṛthā!, la comprensión por la cual uno sabe lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, lo que se debe temer y lo que no se debe temer, lo que es esclavizante y lo que es liberador, está en el plano de la modalidad de la bondad. - Bhagavad-gītā 18.30

No hay comentarios:

Publicar un comentario