“¿Por qué no disfrutas de las cosas que Dios te ha dado?”


Bhagavad-gītā 18.30

Algunas personas se oponen al principio de prohibir cualquier cosa: «Si Dios no quería que tomáramos intoxicantes, ¿por qué creó sustancias intoxicantes en la naturaleza? Y ¿por qué nos dio el deseo de emborracharnos?».

Respecto a disfrutar de las cosas naturales, ¿debemos consumirlas todas? Si es así, ¿por qué no consumimos plantas venenosas? 

Respecto a nuestros impulsos, la sabiduría del Bhagavad-gītā explica que no siempre provienen de Dios ; pueden provenir de nuestras propias acciones pasadas, en esta o en vidas anteriores. Quienes no se entregaron a placeres inferiores podrían no tener los impulsos correspondientes ahora. Incluso dejando de lado el origen de un impulso, ¿acaso nos dejamos llevar por todos? ¿Comemos o dormimos tanto como nos lo piden? O ¿vemos la televisión tanto como queremos? No lo hacemos, pues sabemos con nuestra inteligencia que hacer esas cosas arruinará nuestra salud o desperdiciará nuestra vida. 

Incluso si aceptamos que debemos usar lo que Dios nos ha dado, una de las cosas importantes que nos ha dado es la inteligencia. Necesitamos usarla para evaluar qué cosas son favorables para nuestra evolución y cuáles no (Bhagavad-gītā 18.30).

Cuando nuestra inteligencia se guía por la sabiduría del Gītā, podemos inferir que el propósito de las cosas dañinas puede ser diferente de lo que suponemos: no que las probemos, sino que nos ponen a prueba. Son como las opciones incorrectas que da el examinador en un examen de opción múltiple. 

Aunque todo viene de Dios, no todo puede llevarnos a Él: necesitamos elegir inteligentemente aquellas cosas que nos ayuden a evolucionar y avanzar hacia Él. 

Resumen de una frase:

Todo existe con un propósito, pero ese propósito puede ser que nos ponga a prueba, no que lo probemos.

Piénsalo bien:

  • Deberíamos disfrutar de todo lo que Dios nos ha dado: ¿qué hay de malo en este argumento?
  • ¿Nuestros impulsos vienen de Dios?
  • ¿Por qué Dios creó cosas dañinas? 

¡Oh, hijo de Pṛthā!, la comprensión por la cual uno sabe lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, lo que se debe temer y lo que no se debe temer, lo que es esclavizante y lo que es liberador, está en el plano de la modalidad de la bondad. - Bhagavad-gītā 18.30

No hay comentarios:

Publicar un comentario