Bhagavad-gītā 18.21
En todo el mundo, observamos una asombrosa diversidad entre las personas de distintas razas, castas, clases sociales, religiones y nacionalidades. Estas diferencias suelen desencadenar conflictos. Pero no tienen por qué serlo. ¿Por qué no? Porque estas diferencias, aunque reales, no son fundamentales ni definitivas.
Esos atributos diferentes no surgen de su ser fundamental. En esencia, son como nosotros: también son almas. Son personas como nosotros que también buscan el placer y evitan el dolor, que también sueñan, se preocupan, trabajan, ríen y lloran, que anhelan amar y ser amados. El Bhagavad-gītā (18.20) indica que ver esta esencial similitud y espiritualidad de todos es percepción en la modalidad de la bondad. En contraste, el verso siguiente (18.21) caracteriza como percepción en la modalidad de la pasión la noción de que las diferencias en las formas y rasgos corporales representan diferencias en las naturalezas esenciales.
Así como las diferencias entre las personas no son fundamentales, tampoco son definitivas. Es decir, las características que las diferencian de nosotros no son sus atributos inalterables. De hecho, considerar esos atributos como definidores irreversibles e irredimibles del carácter es un engaño fundamental, pues reducir a las personas a sus cuerpos es la base del engaño (2.11). Por lo tanto, cuando etiquetamos a un grupo de personas como tontos o a otro grupo como terroristas solo porque algunas, incluso muchas, de ellas muestran esas características, traicionamos nuestra propia ignorancia espiritual.
Al interiorizar la sabiduría del Bhagavad-gītā, podemos desactivar muchos desencadenantes de conflictos. Además, si compartimos la sabiduría espiritual con otros, podemos empoderarlos para conectar con el todo, del cual ellos también forman parte, al igual que nosotros (15.7). Cuanto más aprovechemos la iluminación que proviene de esa conexión divina, más podremos manifestar nuestro potencial espiritual puro, viviendo así en una armonía sublime que trasciende el sectarismo divisivo.
El conocimiento por el cual uno ve que en cada cuerpo diferente hay un tipo diferente de entidad viviente, has de saber que está en el plano de la modalidad de la pasión. - Bhagavad-gītā 18.21

No hay comentarios:
Publicar un comentario